viernes, 24 de mayo de 2024

TAREA 1: BOLÍGRAFOS 3D

  

 🌍 DESCRIPCIÓN: 

      Esta tarea ha consistido en fomentar el uso de recursos diferentes como la utilización de bolígrafos en 3D. Estos bolígrafos permiten al alumnado apreciar la creación de objetos en tres dimensiones. Entre otros trabajos hemos realizado la creación de estrellas, ya que Eratóstenes descubrió unas 675 estrellas en el cielo. 


🌏 CURSOS:  6º º de la Etapa de Educación Primaria.


🌎 ÁREA:  

               ✔ Lengua castellana y literatura.

               ✔ Educación Plástica.


🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

        ✔ Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.


🌍 RECURSOS:  

           ✔ TIC: Ordenadores y bolígrafos en 3D.


🌏 REPRESENTACIÓN DEL TRABAJOS REALIZADO:




🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 1 hora.

🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 1 hora.


jueves, 23 de mayo de 2024

TAREA 3: COMPARTIR EL PROYECTO CON TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

 

  Con motivo de la celebración  del Día del Centro, el 23 de mayo , abrimos las puertas de nuestro Proyecto a toda la Comunidad Educativa de nuestro colegio el C.E.I.P.: Ntra. Sra. de Guadalupe de Segura de León. Dando así difusión al trabajo realizado durante todo el curso escolar 2023-2024. Se expuso el trabajo realizado tanto por parte del alumnado de 3 y 4 años de Educación Infantil y de 3º, 4º y 6º de Educación Primaria, como del profesorado participante en este CITE colaborativo del Proyecto de Eratóstenes: "rememorando la primera vez que se midieron las dimensiones de la Tierra" adaptado a la etapa de la Educación Primaria.

    Las personas que han deseado entrar a verlo, han podido disfrutar del trabajo realizado durante todo este tiempo en horario de nueve de la mañana a tres de la tarde. Tras su observación, han realizado una valoración gratificante a todo el esfuerzo realizado. 

   Con esta apertura  del Proyecto a toda la Comunidad Educativa se ha contribuido a su difusión, al hacer llegar este célebre personaje de la historia a la mayor cantidad de personas posibles de la mano de escolares y de su profesorado.

    A continuación, os mostramos una pequeña representación del trabajo realizado:




¡Esperamos que os haya gustado!



Escrito por Reme Rodríguez Díaz

jueves, 16 de mayo de 2024

TAREA 3: LAS ENTREVISTAS PARA LA RADIO


 🌍 DESCRIPCIÓN: 

      La radio es un medio de difusión de la información. Con ella podemos difundir el proyecto a todo el Centro y a toda la Comunidad Educativa, así como a toda la sociedad. 

    Teniendo en cuenta la importancia que tiene la radio en el desarrollo de las competencias clave en el alumnado, hemos creado un simulacro de programa de radio que ha permitido al alumnado desarrollar y poner en funcionamientos sus habilidades lingüísticas.

    Las tareas que hemos llevado a cabo en este programa de radio consisten en realizar una serie de entrevistas que posibilitan la transmisión de información de forma colaborativa e interactiva por parte del alumnado sobre determinadas tareas realizadas en el proyecto.

 

🌏 CURSOS: 6º de la Etapa de Educación Primaria.


🌎 ÁREA:  

               ✔ Lengua castellana y literatura.


🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

        ✔ Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.


🌍 RECURSOS:  

          ✔ Materiales: lápices, gomas, bolígrafos, rotuladores, subrayadores, y papel.

          ✔ TIC: Grabadora.


🌏 REPRESENTACIÓN DEL TRABAJOS REALIZADO:

        ✨ Entrevista sobre el Proyecto de Eratóstenes:




                Si quieres escuchar esta entrevista clica en el siguiente audio:

            


            ✨ Entrevista sobre la explicación de D. José Manuel Carballar Álvarez:




            Si quieres escuchar esta entrevista clica en el siguiente audio:




            ✨ Entrevista sobre la convivencia a la ciudad de Sevilla:




                Si quieres escuchar esta entrevista clica en el siguiente audio:




🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 1 hora.

🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 1 hora.






Escrito por Reme Rodríguez Díaz

miércoles, 15 de mayo de 2024

TAREA 1: LAS GAFAS 3D PARA CONOCER EGIPTO

 

 🌍 DESCRIPCIÓN: 

      Esta tarea ha consistido en aprovechar y reutilizar el recurso creado el año pasado de la maqueta del antiguo Egipto. Una vez observada, hemos dado un paso más, utilizando las gafas de realidad virtual para acercar al alumnado el lugar en el que vivió y descubrió Eratóstenes la longitud de la circunferencia terrestre.


🌏 CURSOS: 3º, 4º y 6º º de la Etapa de Educación Primaria.


🌎 ÁREA:  

               ✔ Lengua castellana y literatura.

               ✔ Conocimiento del medio.


🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

        ✔ Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.


🌍 RECURSOS:  

           ✔ TIC: Móviles y gafas 3D.


🌏 REPRESENTACIÓN DEL TRABAJOS REALIZADO:


        🌟 Maqueta del antiguo Egipto:





        🌟 Utilización de las gafas de realidad virtual:






🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 1 hora.

🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 2 horas.





Escrito por Reme Rodríguez Díaz

jueves, 9 de mayo de 2024

TAREA 2: GEOGEBRA

 🌍 DESCRIPCIÓN: 

   La tarea ha consistido en que el alumnado de forma práctica ha utilizado los aprendizajes matemáticos adquiridos para descubrir el radio de la Tierra desde su Centro Educativo. 

    Esta tarea está conexionada con la tarea del análisis de los datos recogido del día de la medida del 20 de marzo de 2024. Esta relación es porque en el estudio geométrico se han utilizado esos datos. Además, se ha utilizado el programa informático de Geogebra dónde el alumnado ha tenido que averiguar el triángulo que se forma a partir de sus datos y descubrir los grados, minutos y segundos que le han salido con cada uno de ellos. 

    Una vez realizada esta parte han continuado averiguando el radio de la Tierra tras haber calculado la longitud circular de la Tierra.


🌏 CURSOS: 6º de la Etapa de Educación Primaria.


🌎 ÁREA:  

               ✔ Lengua castellana y literatura.

                Matemáticas.


🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

        ✔ Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.


🌍 RECURSOS:  

        ✔ Materiales: láminas del día de la medida, reglas (escuadras, cartabones y reglas de un metro),  lápices, gomas, eddigns y  compás.

          ✔ TIC: Ordenador, aplicación informática de Geogebra, tablets, impresora.


🌏 REPRESENTACIÓN DEL TRABAJOS REALIZADO:

     

      A continuación os mostramos una pequeña representación de cómo hemos realizado la actividad:





🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 1 horas.

🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 2 horas y media.



🌍 AGRADECIMIENTOS:

    Agradecemos la explicaciones de forma altruista del profesor D. Jesús Manuel Carballar Álvarez.





Escrito por Reme Rodríguez Díaz

sábado, 4 de mayo de 2024

TAREA 3: CONVIVENCIA DE PARTICIPANTES DEL PROYECTO EN LA CIUDAD DE SEVILLA

  

 🌍 DESCRIPCIÓN:     

 Con el objetivo de compartir e intercambiar opiniones de forma presencial sobre el Proyecto a otros Centros de la comunidad educativa de Extremadura, se ha organizado en colaboración y coordinación una excursión de convivencia a la ciudad de Sevilla. 

     Con esta actividad se ha pretendido que el alumnado desarrolle y ponga de manifiesto las competencias clave a la hora de convivir y aprender de forma colaborativa e interdisciplinar con el alumnado y profesorado de otros Centros Educativos, a través del proyecto de Eratóstenes “rememorando la primera vez que se midieron las dimensiones de la Tierra”, adaptado a la etapa de la Educación Primaria. 

    En este día de convivencia han participado nuestro Centro Educativo el C.E.I.P: "Ntra. Sra. de Guadalupe" de Segura de León con el alumnado de sexto de Educación Primaria, junto con el C.E.I.P.: "San Francisco de Asís" de Fregenal de la Sierra con el alumnado de quinto de Educación Primaria y el I.E.S. el Pomar de Jerez de los Caballeros con el alumnado de primero de la E.S.O.

      En primer lugar se ha visitado el Museo de la Casa de la Ciencia de Sevilla, dónde el alumnado junto con el profesorado que los ha acompañado han realizado por grupos las siguientes actividades: visita guiada sobre la Antártida, el planetario, una visita libre por el museo dónde han podido acceder a gafas de realidad virtual y juegos interactivos, y a realizar un taller. 

    Posteriormente, hemos visitado lugares emblemáticos de esta maravillosa ciudad cómo: el Parque María Luisa dónde hemos parado para que pudieran comer. En este periodo de tiempo han podido conversar sobre el Proyecto, la visita al Museo de la Casa de la Ciencia, ...  A continuación, hemos visitado  la Plaza de España de Sevilla dónde el alumnado ha podido observar el efecto que ejerce el Sol desde distintas perspectivas. Una vez valorado y observado un lugar tan especial y bonito nos hemos encaminado a visitar los Reales Alcázares.

      Con esta actividad se les ha vuelto a ofrecer al alumnado con la realización de esta actividad, la posibilidad de descubrir e interactuar educativamente en  una situación de aprendizaje, en la que han tenido que llevar a cabo un ejercicio de coeducación y codocencia y donde se han fomentado la autonomía y cooperación.


🌏 CURSOS: 6º de la Etapa de Educación Primaria.


🌎 ÁREA:  

               ✔ Lengua castellana y literatura.

                Matemáticas.

               ✔ Conocimiento del medio.


🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

        ✔ Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.


🌍 RECURSOS:  

           ✔ Materiales:  Ofrecidos por el Museo de la Casa de la Ciencia de Sevilla.

           ✔ TIC: Gafas de realidad virtual.


🌏 REPRESENTACIÓN DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

  ✨ Fotos de la convivencia intercentros en Sevilla:




  



✨Vídeo de cómo realizó la actividad el alumnado y las maestras acompañantes de nuestro colegio:





🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 1 hora.

🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 12 horas.





Escrito por Reme Rodríguez Díaz

miércoles, 1 de mayo de 2024

TAREA 3: COMPARTIMOS NUESTRO TRABAJO

  

🌍 DESCRIPCIÓN:   La oralidad es fundamental en el desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje. Por ello, con esta tarea se ha pretendido fomentarla y desarrollarla entre el alumnado que pertenece al Proyecto de Educación Primaria.

    El fin de esta tarea es dar a conocer de forma oral y presencial cuál ha sido el trabajo realizado de forma competencial y colaborativa.


🌏 CURSOS:  3º,  4º y 6º de la etapa de la Educación Primaria.


🌎 ÁREAS:  

             Lengua castellana y literatura.

  •                Matemáticas.

            ✔ Conocimiento del medio.


🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

          Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería.

              Competencia digital.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.

              Competencia en conciencia y expresiones culturales.


🌍 RECURSOS:  

            ✔ Materiales: Bolígrafos, lápices y papel.                 

            ✔ TIC: Pantalla digital interactiva y la aplicación de book creator.


🌏 PRESENTACIÓN DE LA SESIONES DE: 

          ✨3º y 4º cursos de la etapa de la Educación Primaria.





 ✨ 6º  curso de la etapa de la Educación Primaria.




🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 1 hora.

🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 2 horas.


🌍 AGRADECIMIENTOS:

    Agradecemos la colaboración altruista de D. Jesús Venegas Almeida en la realización de la tarea. 






Escrito por Reme Rodríguez Díaz