martes, 12 de diciembre de 2023

TAREA 1: ORGANIZACIÓN

 

ACTIVIDAD 1: LA HAZAÑA DE ERATÓSTENES.

Tarea 1:

¿Quién fue ERATÓSTENES de CIRENE?

En qué consiste

Subtareas

 

El alumnado realiza investigación y descubrimiento sobre

Eratóstenes de Cirene.

 

1ª) ¿Quién fue Eratóstenes de Cirene?

Ø Visionado de vídeos educativos sobre Eratóstenes, su vida y descubrimientos.

Ø Visionado de vídeos de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

Ø  Realización de fichas (Ed. Infantil).

Ø  Cajas sorpresas (Ed. Infantil).

Ø  Búsqueda de información sobre Eratóstenes (Educación Primaria).

Ø  Búsqueda de información   de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano (Educación Primaria).

Ø Construcción de libros digitales (narrativa, cómics,...) sobre Eratóstenes (Educación Primaria).

Ø Trabajos en Canva sobre Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano (Educación Primaria).

Ø  Generar códigos QR.

Ø  Utilización de gafas de realidad virtual para conocer Egipto.

 

2ª) La búsqueda del conocimiento en los cuatro puntos cardinales.

 

Ø  Kamishibai de la primera circunnavegación  de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

Ø  Utilizar el conocimiento de los cuatro puntos cardinales identificar por dónde fue la primera circunnavegación a medida que se le cuenta la historia.

Ø  Stellarium.

3ª) ¿Por qué se sospechaba que la Tierra era esférica? La Tierra con otros astros

Ø  Kamishibai de la primera circunnavegación  de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

Ø  Realización de fichas sobre el Universo (Ed. Infantil).

Ø Carnavales disfraces relacionados con planetas, estrellas, y sobre Magallanes y Elcano.

Ø  Construcción de maquetas sobre la distancia del Sol a la Tierra, de la Luna a la Tierra y de la longitud de la circunferencia.

Ø  Generar códigos QR.

Ø  Experimentos de nebulosas,...

Ø  Taller de las fases de la luna.

Ø  Lapbook del universo.

Ø  Stellarium.

4ª) ¿Cómo consiguió Eratóstenes medir las dimensiones de la Tierra? Una historia de leyenda, y de leyendas….

.

Ø  Presentación de un cuento cercano a su entorno sobre el descubrimiento de Eratóstenes sobre la medida de la Tierra.

Ø  Visionado de vídeos explicativos sobre cómo medir las dimensiones de la Tierra.

 

 

5º) ¿Cómo vamos a realizar nosotros la medida de las dimensiones de nuestro planeta? Reacondicionando la medida al estilo del siglo XXI.

Ø  Conocimiento de los conceptos básicos de líneas, ángulos,…

Ø  Presentación de la subtarea a realizar.

Ø  Realizar simulacro de posibles medidas.

Tarea 2: Compartimos información

Compartir la información de cada grupo aunando todo en una sola presentación y exponiéndose al resto de nuestros compañeros.

1ª) Aunamos todas las presentaciones en una sola, y la compartimos en Google Drive.

Ø  Presentación de los trabajos realizados en el Blogger.

Ø  Publicación de la propuesta de actividades en el Google Drive.

Ø  Clases en classroom.

2ª) Exposición de lo investigado al resto de los compañeros y compañeras.

Ø  Presentación final del trabajo realizado entre todos y todas.

Tarea 3: Nos ponemos en contacto con otros centros educativos.

Compartimos nuestra información con otros centros educativos que van a realizar  las medidas con nosotros.

1º) Nos ponemos en contacto y planteamos nuestras intenciones  al alumnado y profesorado de otros centros.

Ø  Realizamos vídeo-conferencias.

2º) Visualizaremos un vídeo explicativo  sobre cómo realizar las medidas y qué hacer cuando las tengamos.

Ø  Visionado de vídeos explicativos sobre la medida de la Tierra.




Escrito por Reme Rodríguez Díaz

No hay comentarios:

Publicar un comentario