sábado, 20 de abril de 2024

TAREA 2: ORGANIZACIÓN

 

ACTIVIDAD 2: MIDIENDO DISTANCIAS IMPOSIBLES. REMEMORANDO LA PRIMERA VEZ QUE SE MIDIERON LAS DIMENSIONES DE LA TIERRA.

Tarea 1: Lo preparamos todo y fijamos fecha para la medición.

En qué consiste

Subtareas

Utilizar la recogida de datos para la distribución del mejor día y el tramo horario de la medida en todos los puntos geográficos donde se va a realizar.

1ª) Medir en el  Equinoccio como forma de saber si estamos haciendo la medida bien.

Ø  Visionar Estellarium.

Ø  Google earth, para las coordenadas del lugar. Y para hacer un recorrido por los centros e instituciones que participan en el Proyecto.

2ª) Observar medidas de diferentes localidades donde se va a medir.

Ø  Coeducación  del profesorado con el fin de aprender los pasos que tienen que hacer el día de la medida.

Ø  Observación de la posición del Sol y de la sombra en diferentes monumentos emblemáticos de la ciudad de Sevilla.

3º) Participación de videoconferencia entre los Centros participantes para recibir explicaciones de las dos tareas anteriores.

Ø  Videoconferencias explicativas,…

Tarea 2: Los cálculos

Realizamos la recogida de datos para ser compartida por los centros participantes.

1ª) Sobre una plantilla dada por el profesorado, cada grupo se encarga de realizar la recogida de los datos de cada localidad.

Ø  Recogida de los datos: del grupo, día de la medida, solares y tiempo de realización, de la longitud del gnomon, la longitud de la sombra,…

 

2º) La compartimos con el resto de los centros participantes.

Ø  Compartir los resultados obtenidos en la hoja de cálculo de Excell.

Tarea 3: El momento decisivo: REPRODUCIENDO UNA MEDIDA HISTÓRICA.

Llegado el día fijado, realizamos la medida en el tramo horario más favorable. El Mediodía Solar.

1ª) Realizamos la medida en el tramo horario fijado.

Ø  Realización real de la medida.

2ª) Insertamos los datos tomados que hemos hecho y los compartimos.

Ø  Insertar los datos recogidos en la hoja de excell.







Escrito por Reme Rodríguez Díaz

No hay comentarios:

Publicar un comentario