jueves, 25 de abril de 2024

TAREA 2: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA MEDIDA REAL


🌍 DESCRIPCIÓN:    La tarea consiste en analizar los resultados obtenidos del día de la medida del 20 de marzo de 2024. Para ello el alumnado utilizará los aprendizajes matemáticos para descubrir la distancia de la sombra.


🌏 CURSOS: 3º, 4º y 6º de la Etapa de Educación Primaria.


🌎 ÁREA:  

            Lengua castellana y literatura.  

              Matemáticas.


🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

        ✔ Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.


🌍 RECURSOS:  

        ✔ Materiales: papel continúo, reglas (escuadras, cartabones y reglas de un metro), metro,  lápices, gomas, eddigns y  compás.

          ✔ Documento de Excell.


🌏 REPRESENTACIÓN DEL TRABAJOS REALIZADO:

     

      A continuación os mostramos una pequeña representación de cómo hemos realizado la actividad:



    Introducimos los resultados de tres medidas en la hoja de Excell para que sea comparados con los resultados de los demás centros Educativos que participan en el Proyecto.

    Éstos son los resultados que hemos obtenidos:











🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 1 hora.

🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 3 horas.





Escrito por Reme Rodríguez Díaz

TAREA 1: CIRCUITOS ELÉCTRICOS


🌍 DESCRIPCIÓN:    La creación de elementos plásticos fomentan la creatividad en el alumnado. Con esta actividad se ha pretendido acercar al alumnado a la creación de maquetas en las que han tenido que incorporar circuitos eléctricos. Estas maquetas están relacionadas con la representación en tres dimensiones de descubrimientos importantes de Eratóstenes.

    Estos trabajos plásticos están complementados con unos códigos QR que informan sobre el descubrimiento que hizo Eratóstenes con esa maqueta.


🌏 CURSO: 6º de Educación Primaria.


🌎 ÁREAS:  

            ✔ Lengua castellana y literatura.

            ✔ Matemáticas.

            ✔ Conocimiento del medio.

            ✔ Educación Plástica.


🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

              Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería.

              Competencia digital.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.

              Competencia en conciencia y expresiones culturales.


🌍 RECURSOS:  ✔ Lápiz, goma, bolígrafos, papel, papel continuo, tijeras, pegamento, material impreso, goma-eva, silicona, palos de brochetas, placas y bolas de poliespan, pinturas, muñecos, bolígrafos 3D, cables, pila de petaca, interruptores, cintas aislantes, brillantinas,...

                             ✔ TIC: google, ordenador, impresora, aplicaciones informáticas como documentos word, canva y códigos QR.


🌏 TRABAJOS REALIZADOS: 


Maqueta de la distancia del Sol a la Tierra:




Realización de la maqueta:




Trabajo sobre Eratóstenes:





Maqueta de la distancia de la Tierra a la Luna:




Realización de la maqueta:




Trabajo sobre Eratóstenes:





✨ Longitud de la circunferencia Terrestre:




Realización de la maqueta:





Trabajo sobre Eratóstenes:






    A continuación os presentamos como hemos realizado las maquetas:





🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 4 horas.

🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 10 horas.






Escrito por Reme Rodríguez Díaz

sábado, 20 de abril de 2024

TAREA 2: ORGANIZACIÓN

 

ACTIVIDAD 2: MIDIENDO DISTANCIAS IMPOSIBLES. REMEMORANDO LA PRIMERA VEZ QUE SE MIDIERON LAS DIMENSIONES DE LA TIERRA.

Tarea 1: Lo preparamos todo y fijamos fecha para la medición.

En qué consiste

Subtareas

Utilizar la recogida de datos para la distribución del mejor día y el tramo horario de la medida en todos los puntos geográficos donde se va a realizar.

1ª) Medir en el  Equinoccio como forma de saber si estamos haciendo la medida bien.

Ø  Visionar Estellarium.

Ø  Google earth, para las coordenadas del lugar. Y para hacer un recorrido por los centros e instituciones que participan en el Proyecto.

2ª) Observar medidas de diferentes localidades donde se va a medir.

Ø  Coeducación  del profesorado con el fin de aprender los pasos que tienen que hacer el día de la medida.

Ø  Observación de la posición del Sol y de la sombra en diferentes monumentos emblemáticos de la ciudad de Sevilla.

3º) Participación de videoconferencia entre los Centros participantes para recibir explicaciones de las dos tareas anteriores.

Ø  Videoconferencias explicativas,…

Tarea 2: Los cálculos

Realizamos la recogida de datos para ser compartida por los centros participantes.

1ª) Sobre una plantilla dada por el profesorado, cada grupo se encarga de realizar la recogida de los datos de cada localidad.

Ø  Recogida de los datos: del grupo, día de la medida, solares y tiempo de realización, de la longitud del gnomon, la longitud de la sombra,…

 

2º) La compartimos con el resto de los centros participantes.

Ø  Compartir los resultados obtenidos en la hoja de cálculo de Excell.

Tarea 3: El momento decisivo: REPRODUCIENDO UNA MEDIDA HISTÓRICA.

Llegado el día fijado, realizamos la medida en el tramo horario más favorable. El Mediodía Solar.

1ª) Realizamos la medida en el tramo horario fijado.

Ø  Realización real de la medida.

2ª) Insertamos los datos tomados que hemos hecho y los compartimos.

Ø  Insertar los datos recogidos en la hoja de excell.







Escrito por Reme Rodríguez Díaz

jueves, 18 de abril de 2024

TAREA 1: CÓMICS

 

🌍 DESCRIPCIÓN:     En el trabajo que se presenta en esta entrada hace referencia al género literario de la narrativa, en la que se combinan elementos gráficos y verbales, es decir, los cómics. El fin es el de realizar una tarea diferente y motivadora que promueva en el alumnado la capacidad de aprender a aprender. En esta tarea han tenido que poner de manifiesto los saberes aprendidos y plasmarlos con creatividad en los siguientes libros digitales.  

 Este trabajo se ha desarrollado de forma cooperativa y de manera presencial y online.


🌏 CURSOS: 4º y 6º de Educación Primaria.


🌎 ÁREAS:  

            ✔ Lengua castellana y literatura.

            ✔ Educación Plástica.


🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

              Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería.

              Competencia digital.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.

              Competencia en conciencia y expresiones culturales.


🌍 RECURSOS:  ✔ Lápiz, goma, bolígrafos, papel,...

                             ✔ TIC: google, classroom y la aplicación de book creator.


🌏 TRABAJOS REALIZADOS: 


    ✨Libros digitales de 4º de Educación Primaria.











 Libros digitales de 6º de Educación Primaria.



























🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 9 horas.

🌟 Tiempo aproximado de ejecución:  9 horas.





Escrito por Reme Rodríguez Díaz

viernes, 12 de abril de 2024

TAREA 1: MAQUETAS


🌍 DESCRIPCIÓN:   Los trabajos de educación plástica desarrollan entre otras las habilidades las intelectuales y motrices del alumnado. Con este proyecto hemos pretendido llevar a cabo una mini maquetas del universo. 


🌏 CURSOS:  3º y 4º  de la etapa de la Educación Primaria.


🌎 ÁREAS:     

             Lengua castellana y literatura.

             Conocimiento del medio.

            ✔ Educación plástica.


🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

          Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería.

              Competencia digital.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.

              Competencia en conciencia y expresiones culturales.


🌍 RECURSOS:  

            ✔ Materiales: Imágenes de recortable en cartulina, tijeras y pegamento.

          

🌍 PRESENTACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO:  




🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 1 hora.

🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 1 hora.





Escrito por Reme Rodríguez Díaz