miércoles, 21 de febrero de 2024

TAREA 1: DECORACIÓN DE PUERTAS

  

🌍 DESCRIPCIÓN:    La actividad ha consistido en decorar las puertas de las aulas para llamar la atención del alumnado y profesorado sobre el Proyecto, con el fin de dar difusión de una parte del mismo dentro del Colegio.


🌏 CURSOS: 3 y 4 años de la etapa de la Educación Infantil, 3º,  4º y 6º de la Etapa de Educación Primaria.


🌎 ÁREAS:  

            ✔ Comunicación y representación de la realidad.

            ✔ Crecimiento en armonía.

  •             ✔ Descubrimiento y exploración del entorno.
  •                   Lengua castellana y literatura.

            ✔ Área de matemáticas.

            ✔ Conocimiento del medio.

            ✔ Educación plástica.


🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

              Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería.

              Competencia digital.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.

              Competencia en conciencia y expresiones culturales.


🌍 RECURSOS:  

            ✔ Material impreso, impresoras, plastificadora, goma eva, tijeras, silicona, pistola de silicona, papel continuo.

            ✔ TIC: google, documentos word y documentos en pdf.

                             

🌏 REPRESENTACIÓN DEL TRABAJOS REALIZADO:

     

      A continuación os mostramos una pequeña representación de cómo hemos realizado la actividad.





🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 1 hora.

🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 6 horas.




Escrito por Reme Rodríguez Díaz

domingo, 18 de febrero de 2024

TAREA 1: EXPERIMENTOS

    

🌎TÍTULO: EXPERIMENTO DE LAS NEBULOSAS.


🌍 DESCRIPCIÓN:    El experimento que se ha realizado es teórico – práctico.

             La capacidad de vivenciar y hacer real lo que se aprende en los libros, vídeos,…, y demás medios de difusión de la información, nos permite demostrar cómo ocurren ciertos fenómenos del universo. Esto es lo que se ha realizado con las nebulosas. Se ha realizado un experimento en los que el alumnado de Educación Infantil ha aprendido cómo son las nebulosas mediante un vídeo y explicaciones de su maestra para pasar a continuación a realizar cada alumnado la suya.


🌎 CURSOS: 3 y 4 años de la Etapa de la Educación Infantil.


🌏 ÁREAS:  

            ✔ Comunicación y Representación de la Realidad.

            ✔ Crecimiento en Armonía.

  •             ✔ Descubrimiento y Exploración del Entorno.

🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

              Competencia digital.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia en conciencia y expresiones culturales.


🌎 RECURSOS:  ✔ Bote de cristal, pinturas, brillantinas, palo, agua y algodón.

                             ✔ TIC: Vídeo de youtube.


🌏 TRABAJOS DE: 3 y 4 años de la Etapa de la Educación Infantil.


    En primer lugar han visionado un vídeo en el que les explican cómo se realizan las nebulosas. Vídeo que podéis ver seguidamente:




    A continuación del vídeo su maestra les ha demostrado el experimento como puede observarse a continuación:




    Y una vez terminado de aprender toca ponerse manos a la obra y realizar cada uno su propia nebulosa. En el siguiente vídeo podéis descubrir cómo el alumnado ha realizado la tarea con éxito.




🌎TÍTULO: EXPERIMENTO DE LOS COHETES.


🌍 DESCRIPCIÓN:    El experimento que se ha realizado es teórico – práctico.

            Se ha realizado un experimento en los que el alumnado de Educación Infantil ha aprendido cómo son los cohetes que se lanzan al espacio mediante un vídeo, y las explicaciones de su maestra para pasar a continuación a experimentar de forma real cómo se lanzan y vuelan los cohetes.


🌎 CURSOS: 3 y 4 años de la Etapa de la Educación Infantil.


🌏 ÁREAS:  

            ✔ Comunicación y Representación de la Realidad.

            ✔ Crecimiento en Armonía.

  •             ✔ Descubrimiento y Exploración del Entorno.

🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

              Competencia digital.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia en conciencia y expresiones culturales.


🌎 RECURSOS:  ✔ Cohete.

                             ✔ TIC: Vídeo de youtube.


🌏 TRABAJOS VIVENCIAL DE: 3 y 4 años de la Etapa de la Educación Infantil.


    En primer lugar han visionado un vídeo en el que les explican cómo son los cohetes. Vídeo que podéis ver seguidamente:




      Una vez terminado de aprender toca ponerse manos a la obra y realizar cada alumnado su propio lanzamiento de cohete. En el siguiente vídeo podéis descubrir cómo el alumnado ha realizado la tarea con éxito.






🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 2 horas.
🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 2 horas.




Escrito por Reme Rodríguez Díaz

TAREA 1: LAS ESTRELLAS Y LAS CONSTELACIONES

    

🌍 DESCRIPCIÓN:   La tarea ha consistido en descubrir las estrellas y las constelaciones. En esta tarea se ha contado con la colaboración desinteresada de una madre de Educación Infantil. Elena ha realizado en tela y fieltro una constelación y a través de ella ha explicado al alumnado cuáles son las estrellas y que la componen.


🌎 CURSOS: 3 y 4 años de la Etapa de la Educación Infantil.


🌏 ÁREAS:  

            ✔ Comunicación y Representación de la Realidad.

            ✔ Crecimiento en Armonía.

  •             ✔ Descubrimiento y Exploración del Entorno.

🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

              Competencia digital.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia en conciencia y expresiones culturales.


🌎 RECURSOS:  ✔ Constelación en tela y fieltro.


🌏 MUESTRA DEL TRABAJOS REALIZADO: 




    


🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 1 hora.
🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 1 hora.


🌍 AGRADECIMIENTOS:

    Agradecemos la colaboración altruista de Dª. Elena Romero Refoyo en la realización de la tarea. 



Escrito por Reme Rodríguez Díaz

viernes, 16 de febrero de 2024

TAREA 3: DAR A CONOCER EL PROYECTO A LA LOCALIDAD.

 


🌍 DESCRIPCIÓN:   Los Carnavales son una actividad que desarrolla la creatividad de forma colaborativa entre el profesorado, el alumnado con sus familias. 

    Con esta tarea se ha conseguido trabajar de forma conjunta creando unos trajes de Carnaval relacionados con el Proyecto de Eratóstenes. El fin de la creación de estos trajes es difundir el Proyecto a la localidad de forma divertida al desfilar el alumnado y profesorado con ellos.


🌏 CURSOS:  3 y 4 años de la Etapa de la Educación Infantil, 3º,  4º y 6º de la etapa de la Educación Primaria.


🌎 ÁREAS:     


            ✔ Comunicación y representación de la realidad.

            ✔ Crecimiento en armonía.

  •             ✔ Descubrimiento y exploración del entorno.

            ✔ Lengua castellana y literatura.

             Conocimiento del medio.

            ✔ Educación plástica.


🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

          Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería.

              Competencia digital.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.

              Competencia en conciencia y expresiones culturales.


🌍 RECURSOS:  

            ✔ Materiales: Telas de carnaval, bolígrafos, lápices, papel impreso, pliegos de goma eva, silicona, pistola de silicona y limpiapipas.                 

            ✔ TIC: Pantalla digital interactiva, google, documentos word, documentos en PDF e impresora.


🌍 PRESENTACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO ANTES DEL DESFILE:  





🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 12 horas.

🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 3 horas.




Escrito por Reme Rodríguez Díaz

domingo, 11 de febrero de 2024

TAREA 1: TRABAJOS DE MAGALLANES Y ELCANO

 

    🌍 DESCRIPCIÓN:   El estudio de la longitud de la circunferencia terrestre  lo  inició Eratóstenes. Sin embargo, a lo largo de la historia ha estado presente de la mano de Cristóbal Colón, y de Magallanes y Elcano.

   Concretamente vamos a adentrarnos en descubrir cómo estos dos navegantes llegaron a realizar su gran descubrimiento de que la tierra no era plana y sí circular con su primera circunnavegación. Para averiguar cómo lo hicieron os recomendamos echar un vistazo a los trabajos realizados por el alumnado.

  Estos trabajos se han realizado de forma cooperativa de manera presencial y online.


🌏 CURSOS: 6º de Educación Primaria.


🌎 ÁREAS:  

            ✔ Lengua castellana y literatura.

            ✔ Conocimiento del Medio.

            ✔ Educación Plástica.


🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

              Competencia digital.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.

              Competencia en conciencia y expresiones culturales.


🌍 RECURSOS:  ✔ Lápiz, goma, bolígrafos, papel,...

                             ✔ TIC: google, y canva.


🌏 TRABAJOS REALIZADOS POR: 6º de Educación Primaria.













🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 3 horas.

🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 5 horas.






Escrito por Reme Rodríguez Díaz