martes, 12 de diciembre de 2023

TAREA 1: ORGANIZACIÓN

 

ACTIVIDAD 1: LA HAZAÑA DE ERATÓSTENES.

Tarea 1:

¿Quién fue ERATÓSTENES de CIRENE?

En qué consiste

Subtareas

 

El alumnado realiza investigación y descubrimiento sobre

Eratóstenes de Cirene.

 

1ª) ¿Quién fue Eratóstenes de Cirene?

Ø Visionado de vídeos educativos sobre Eratóstenes, su vida y descubrimientos.

Ø Visionado de vídeos de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

Ø  Realización de fichas (Ed. Infantil).

Ø  Cajas sorpresas (Ed. Infantil).

Ø  Búsqueda de información sobre Eratóstenes (Educación Primaria).

Ø  Búsqueda de información   de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano (Educación Primaria).

Ø Construcción de libros digitales (narrativa, cómics,...) sobre Eratóstenes (Educación Primaria).

Ø Trabajos en Canva sobre Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano (Educación Primaria).

Ø  Generar códigos QR.

Ø  Utilización de gafas de realidad virtual para conocer Egipto.

 

2ª) La búsqueda del conocimiento en los cuatro puntos cardinales.

 

Ø  Kamishibai de la primera circunnavegación  de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

Ø  Utilizar el conocimiento de los cuatro puntos cardinales identificar por dónde fue la primera circunnavegación a medida que se le cuenta la historia.

Ø  Stellarium.

3ª) ¿Por qué se sospechaba que la Tierra era esférica? La Tierra con otros astros

Ø  Kamishibai de la primera circunnavegación  de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

Ø  Realización de fichas sobre el Universo (Ed. Infantil).

Ø Carnavales disfraces relacionados con planetas, estrellas, y sobre Magallanes y Elcano.

Ø  Construcción de maquetas sobre la distancia del Sol a la Tierra, de la Luna a la Tierra y de la longitud de la circunferencia.

Ø  Generar códigos QR.

Ø  Experimentos de nebulosas,...

Ø  Taller de las fases de la luna.

Ø  Lapbook del universo.

Ø  Stellarium.

4ª) ¿Cómo consiguió Eratóstenes medir las dimensiones de la Tierra? Una historia de leyenda, y de leyendas….

.

Ø  Presentación de un cuento cercano a su entorno sobre el descubrimiento de Eratóstenes sobre la medida de la Tierra.

Ø  Visionado de vídeos explicativos sobre cómo medir las dimensiones de la Tierra.

 

 

5º) ¿Cómo vamos a realizar nosotros la medida de las dimensiones de nuestro planeta? Reacondicionando la medida al estilo del siglo XXI.

Ø  Conocimiento de los conceptos básicos de líneas, ángulos,…

Ø  Presentación de la subtarea a realizar.

Ø  Realizar simulacro de posibles medidas.

Tarea 2: Compartimos información

Compartir la información de cada grupo aunando todo en una sola presentación y exponiéndose al resto de nuestros compañeros.

1ª) Aunamos todas las presentaciones en una sola, y la compartimos en Google Drive.

Ø  Presentación de los trabajos realizados en el Blogger.

Ø  Publicación de la propuesta de actividades en el Google Drive.

Ø  Clases en classroom.

2ª) Exposición de lo investigado al resto de los compañeros y compañeras.

Ø  Presentación final del trabajo realizado entre todos y todas.

Tarea 3: Nos ponemos en contacto con otros centros educativos.

Compartimos nuestra información con otros centros educativos que van a realizar  las medidas con nosotros.

1º) Nos ponemos en contacto y planteamos nuestras intenciones  al alumnado y profesorado de otros centros.

Ø  Realizamos vídeo-conferencias.

2º) Visualizaremos un vídeo explicativo  sobre cómo realizar las medidas y qué hacer cuando las tengamos.

Ø  Visionado de vídeos explicativos sobre la medida de la Tierra.




Escrito por Reme Rodríguez Díaz

lunes, 11 de diciembre de 2023

COORDINACIÓN

 

     La preparación y desarrollo de las tareas puesta en marcha en este proyecto parte del trabajo colaborativo e interdisciplinar de los docentes que participan en él. El  fin que se persigue con la coordinación de estas tareas es la de motivar y fomentar los aprendizajes competenciales del alumnado desde el enfoque globalizador de un Proyecto.

      El punto de partida consiste en el  trabajo conjunto a través de reuniones de coordinación,  en el planteamiento y valoración de las tareas a desarrollar y a poner en marcha con el alumnado.

      Esta coordinación nos permite realizar un planteamiento consensuado de la parte teórico – práctica, adecuando cada una de las tareas al alumnado de  los diferentes niveles educativos a los que va dirigida. Y coordinar la preparación, puesta en marcha y valoración de cada una de las tareas.

       A continuación os mostramos una breve representación del trabajo que realizamos en estas coordinaciones. 












Escrito por Reme Rodríguez Díaz

lunes, 4 de diciembre de 2023

TAREA 1: KAMISHIBAI DE MAGALLANES Y ELCANO

 

 🌍 DESCRIPCIÓN:    El aprendizaje cuando se presentan en diferentes formatos siempre es más atractivo tanto para el alumnado como para el profesorado a la hora de  su puesta en marcha.

     A continuación os presentamos un KAMISHIBAI realizado por la maestra Flor María Uceda Tardío sobre dos navegantes, Magallanes y Elcano, que realizaron la primera circunnavegación terrestre. Este kamishibai es una forma diferente de contar y presentar los cuentos y las historias a nuestros discentes.

    Este Kamishibai ha sido una puesta atractiva en la que nos hemos adentrado en esta aventura. La historia ha sido representada junto con el alumnado de Educación Primaria al resto del alumnado participante en este proyecto.

    Con esta actividad el alumnado ha conocido y ha dado a conocer, guiados de la mano de la maestra Flor,  cómo fue la primera circunnavegación de Magallanes y Elcano. Y la relación que tiene con la medida de la longitud de la circunferencia de Eratóstenes.


🌏 CURSOS: 3 y 4 años de la Etapa de Educación Infantil y 3º, 4º y 6º de la Etapa de Educación Primaria.


🌎 ÁREAS:  

            ✔ Comunicación y representación de la realidad.

            ✔ Crecimiento en armonía.

  •             ✔ Descubrimiento y exploración del entorno.
  •                   Lengua castellana y literatura.
  •                Matemáticas.

             ✔ Conocimiento del medio


🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

        ✔ Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.

              Competencia en conciencia y expresiones culturales.


🌍 RECURSOS:  

            ✔ Imagen de Eratóstenes.

            ✔ La Tierra.

            Kamishibai de Magallanes y Elcano.   

       

🌏 REPRESENTACIÓN DEL TRABAJOS REALIZADO:

     

      A continuación os mostramos una pequeña representación de cómo hemos realizado la actividad:

    


             Os mostramos también una breve representación de la puesta en marcha de la actividad:




🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación: 14 horas.

🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 1 hora.




Escrito por Reme Rodríguez Díaz

viernes, 1 de diciembre de 2023

TAREA 1: LA CAJA SORPRESA

 

🌍 DESCRIPCIÓN:    El proceso de enseñanza – aprendizaje debe adecuarse al alumnado al que va dirigido. Todo proyecto puede adaptarse a los diferentes niveles educativos. Por ello, desde nuestro proyecto de Eratóstenes hemos adaptado la presentación de este  personaje científico de la historia al alumnado de infantil a través de una impresionante caja sorpresa.

    Caja que contenía multitud de sorpresas que daban a conocer el gran científico que era Eratóstenes y la diversidad de conocimientos que tenía.


🌏 CURSOS: 3 y 4 años de la Etapa de Educación Infantil.


🌎 ÁREAS:  

             Comunicación y Representación de la Realidad.

            ✔ Crecimiento en Armonía.

  •             ✔ Descubrimiento y Exploración del Entorno.

🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

         Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería.

              Competencia digital.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.

              Competencia en conciencia y expresiones culturales.


🌍 RECURSOS:  

            ✔ Materiales:  fichas de Eratóstenes, los planetas, estrellas, linterna, láminas de constelaciones, libros y colores.                         

            ✔ TIC: ordenador, impresora, plastificadora, códigos QR y pizarra interactiva.


🌏 VÍDEOS PRESENTADOS AL ALUMNADO:


  Os mostramos cómo las maestras preparan con ilusión la sorpresa que le van a dar al alumnado.

 


   A continuación, os mostramos como recibió el alumnado esta gran caja sorpresa y cómo aprendieron quién era Eratóstenes.

    




🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  

🌟 Tiempo aproximado de preparación:  2 horas.
🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 2 horas.




Escrito por Reme Rodríguez Díaz

TAREA 1: VÍDEOS EXPLICATIVOS

 

🌍 DESCRIPCIÓN:    Os presentamos algunos vídeos explicativos que el alumnado ha visionado para conocer a Eratóstenes, a Cristobal Colón y a Magallanes y Elcano, por su importancia en el descubrimiento de que la Tierra es redonda.

   Estos vídeos están adaptados a los diferentes niveles educativos a los que va dirigido el Proyecto.


🌏 CURSOS: 3 y 4 años de la Etapa de Educación Infantil 3º, 4º  y 6º de la Etapa de la Educación Primaria.


🌎 ÁREAS:  

             Comunicación y Representación de la Realidad.

            ✔ Crecimiento en Armonía.

  •             ✔ Descubrimiento y Exploración del Entorno.

             Lengua castellana y literatura.

            ✔ Matemáticas.

            ✔ Conocimiento del medio.


🌍 COMPETENCIAS CLAVES: 

            ✔ Competencia en comunicación lingüística.

         Competencia matemática y competencia en ciencia tecnología e ingeniería.

              Competencia digital.

              Competencia personal, social y de aprender a aprender.

              Competencia ciudadana.

              Competencia emprendedora.

              Competencia en conciencia y expresiones culturales.


🌍 RECURSOS:  

                             ✔ TIC: google, youtube, pizarras interactivas y vídeos.


🌏 VÍDEOS PRESENTADOS AL ALUMNADO:

   

                             ✔ En la etapa de Educación Infantil se le han proyectado:


         ⭐Sobre Eratóstenes:



         Sobre Magallanes y Elcano:



                             ✔ En la etapa de la Educación Primaria se le han proyectado:


         ⭐ Sobre Eratóstenes:

            



         ⭐Sobre Magallanes y Elcano:



🌍 HORAS APROXIMADAS DE DEDICACIÓN:  


🌟 Tiempo aproximado de preparación: 1 hora.

🌟 Tiempo aproximado de ejecución: 3 horas.




Escrito por Reme Rodríguez Díaz